jueves, 2 de julio de 2009

Segundo año


Actividad Práctica: "La distribución del agua"
En base al material ofrecido del texto Ciencias Sociales 9 - Arzeno, Carrozza y otros Editorial Santillana, responder las siguientes consignas.

1)- Trabajen con el mapa:
a- ¿ Qué ríos nacen en el oeste del país y pertenecen a cuencas exorreicas?
b- ¿ Qué ríos recorren la diagonal árida - centro del país?
2)- Expliquen con sus palabras qué significa esta frase: " Estos ríos presentan un caudal con máximos y mínimos estacionales muy marcados"


3) Observen el mapa físico. ¿ Qué lago forma parte de la cuenca del río Santa Cruz?


4) ¿ Por qué el acuífero Puelche es importante?


Tercer año

El clima y sus factores

El continente americano posee también una gran diversidad climática. El cuadro de esta página permite observar algunas de las combinaciones de temperatura y precipitaciones que se encuentran en el continente. ¿A qué se deben esas diferencias climáticas? ¿Por qué algunos lugares relativamente cercanos, como Guayaquil y Quito, ambos en Ecuador, poseen registros de temperatura tan distintos? O, ¿por qué Yuma y Nueva Orleáns, en los Estados Unidos, presentan montos de precipitación tan diferentes?


Temperatura media: temperatura promedio de un período; puede ser de un día, un mes, un año o un conjunto de años.
Precipitación media: precipitación promedio de un período; puede ser de un día, un mes, un año o un conjunto de años.
Las condiciones climáticas de un área son resultado de una serie de factores, entre los que se destacan:
- la posición latitudinal,
- la distribución del relieve, y
- la influencia de las grandes masas de agua.

La posición latitudinal define, en gran medida, uno de los componentes del clima: las temperaturas. Por ejemplo, las áreas localizadas en latitudes bajas se caracterizan por tener temperaturas medias altas, que dan lugar a la formación de climas cálidos; tal es el caso de Manaos, en Brasil. En cambio, aquellas áreas situadas en latitudes altas registran temperaturas relativamente bajas, que originan climas fríos, como las áreas donde se sitúan las localidades de Calgary (Canadá) y Santa Cruz ( Argentina).

El relieve incluye de diversas maneras en las condiciones climáticas de un área. Por ejemplo, produce un escalonamiento vertical de los climas debido a que la temperatura disminuye con la altura; es el caso de la ciudad de Quito, situada en la zona ecuatorial pero a 2.879 metros de altura sobre el nivel del mar. Además, los relieves elevados actúan como una barrera que impide el paso de los vientos y provoca variaciones en la distribución de las precipitaciones; esto ocurre, en gran medida, en la zona de Cuyo, ya que la Cordillera de los Andes impide el paso de los vientos húmedos del océano Pacífico. Una vez descargada su humedad en la ladera chilena, baja por las laderas orientales como viento seco.,
Las grandes masas de agua, como los océanos y los mares, poseen un efecto moderador en el clima, principalmente sobre la temperatura. Por ejemplo, las amplitudes térmicas, es decir, las diferencias entre la temperatura máxima y la mínima en el transcurso de un día o de una estación, son menores en las áreas cercanas al mar que en aquellas más alejadas.

Los climas de América

El mapa de esta página muestra la gran diversidad climática de América y nos ilustra sobre los principales tipos de clima que se reconocen en el continente.
Observá el mapa con atención. Podés apreciar que en gran parte de Ameríca del Norte predominan los climas fríos y templados; es que esa parte del continente se desarrolla, en gran medida, sobre latitudes altas y medias. En cambio, América Central y América del Sur registran, principalmente, climas cálidos y templados debido a que se extienden por zonas de latitudes bajas y medias.
También podés observar que esos climas no son homogéneos en una misma latitud. Por ejemplo, las variaciones en las temperaturas medias permiten distinguir entre climas cálidos tropicales y subtropicales. Asimismo, la distribución de las precipitaciones permite diferencias climas con lluvias abundantes todo el año o con alguna estación seca, es decir, sin lluvias. Algunos tipos de climas reflejan la influencia de otros factores; por ejemplo, la distancia al mar origina la existencia de climas oceánicos ( es decir, más húmedos) o continentales ( más secos). La disposición y la altura del relieve son factores que definen la presencia de climas áridos.

Trabajo Práctico N º 4
Condiciones climáticas del Continente Americano

1- Uní con flechas, según corresponda, los elementos de las distintas columnas.

Poseen temperaturas medias elevadas
Y baja amplitud térmica.

Climas fríos Latitudes medias Presentan temperaturas medias bajas y
Grandes amplitudes térmicas.
Climas templados Latitudes bajas

Climas cálidos Latitudes altas Registran temperaturas medias
Anuales moderadas y una
Amplitud térmica mayor que
Los climas cálidos.

2- Ubicá en un mapa los lugares que aparecen en el cuadro 1 y respondé las preguntas dadas a continuación.
a) ¿Qué factores podrían incidir en los registros de temperaturas medias de Calgary, Quito y Antofagasta?
b) ¿ Qué factores podrían influir en los registros de precipitaciones medias de Nueva Orleáns, Manaos y Santiago del Estero?

3- Teniendo en cuenta el mapa sobre los climas de América, ¿qué tipo de clima se registra en cada uno de los lugares mencionados en el punto anterior?

Quinto año

El caso de la Privatización de YPF

Consecuencias para el Estado y los consumidores


La privatización de la empresa estatal YPF, creada en 1922, constituye un ejemplo interesante de la dinámica capitalista actual. Los términos de la venta fueron muy desventajosos para el Estado, ya que ésta se pactó en un valor muy inferior al real y el dinero obtenido sólo sirvió para pagar deudas.
Además, a partir de la privatización, se siguió una política de comercialización que consistió en poner a los combustibles y lubricantes en un valor de venta al público mucho mayor que el del mercado internacional, que, por otra parte, venía descendiendo.

Consecuencias de la privatización sobre el empleo

Como los grandes países consumidores de petróleo (el Japón, los de Europa occidental y los Estados Unidos) generaron estrategias tecnológicas para depender menos de este combustible, disminuyó la demanda. Así, las empresas petroleras decidieron reducir o detener la actividad en las zonas productivas menos rentables. Esto provocó desempleo en las localidades donde la explotación del petróleo era la principal actividad.
También se transformó la estructura del empleo. Si antes toda la actividad estaba centralizada en la empresa estatal YPF, desde la privatización, las distintas etapas del proceso productivo se desagregaron en función de los intereses y las estrategias de las distintas empresas privadas a cargo de cada una de las etapas productivas. Por tanto, en cada una de las regiones donde se localizan las cuencas petrolíferas, surgen políticas empresariales diferenciales, con efectos específicos en el campo laboral y social.



Consecuencias sociales

El petróleo es un regalo libre de la naturaleza y lo elemental es que los ingresos generados por la propiedad del yacimiento sean captados por el conjunto de la sociedad que, en su forma jurídico-política, es el Estado (…)= Es necesario distinguir entre el precio al consumidor(…), el precio al que venden las empresas petroleras y el costo de producción; la renta petrolera es la diferencia entre los dos últimos precios (…) No es justo que, para obtener el mayor lucro posible tan rápido como se pueda, se deje a un país sin reservas (…) en el caso de la explotación petrolera argentina (…) la renta del recurso natural es apropiada por la empresa que realiza la explotación (…) Cuando se privatiza, las políticas nacionales y sociales ceden frente a las reglas del mercado (…) Las consecuencias son muy dolorosas: desocupación masiva, surgimiento de “pueblos fantasmas” y protestas generalizadas. El reciente episodio de la represión y la muerte de piqueteros en General Moscón, Salta, así como los repetidos incidentes en Plaza Huincul, Neuquén, son la prueba del carácter antisocial de una explotación guiada sólo por la ganancia inmediata.

Formas de privatizar

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales era, hasta principios de la década de los 90, la responsable principal del proceso de exploración, extracción, destilación y venta de productos originados en la explotación petrolífera en la Argentina (…) La decisión de transferir al capital privado tanto la explotación, en una primera etapa, como el capital accionario mayoritario, en la segunda fase, es fuertemente contradictoria con la estrategia seguida en otros países de América latina (…) En la gran mayoría de los países que cuentan con una productora de hidrocarburos que ofrece el producto al mercado interno para su comercialización y, además, lo exporta, los respectivos gobiernos han decidido no resignar el control fundamental del ente respectivo (…) se considera que la explotación de un recurso natural no renovable y, a la vez, estratégico para el desarrollo nacional debe ser administrada por quien representa los intereses generales de la nación.
Ésta es la razón básica por la cual PETROBRAS sigue en poder del Estado brasileño.

Trabajo Práctico N º 4
Privatizaciones

Consignas:

1) Analicen el papel del Estado argentino en los procesos de privatización. ¿Qué objetivos persiguió con esta política? ¿Qué intereses defendía? ¿Qué obstáculos le habrían impedido conservar la propiedad de las empresas estatales?
2) Averiguen en diarios o sitios de Internet qué modalidades de privatización se adoptaron en países que basan su economía en la exportación de petróleo, como Venezuela, Ecuador y México. ¿Qué rol desempeñó el Estado en estos casos?
3) En un mapa de la Argentina, localicen las principales cuencas petrolíferas. Elijan una de ellas y realicen un informe sobre las condiciones socioeconómicas y laborales del lugar donde se sitúa.
4) En la explotación del petróleo, el paso más costoso es el de la exploración y la perforación de pozos. Lean el cuadro. ¿Qué tendencia se observa en el accionar de la empresa privatizada en ese campo?